Con motivo de la celebración de su 30 aniversario trabajando con las personas refugiadas, ONG Rescate lanza la campaña ’30 años, 30 acciones’, con la que desea dar visibilidad a la trayectoria que ha seguido la entidad a lo largo de estas tres décadas.
Siempre con el foco puesto en la mejora de la calidad de vida de las personas refugiadas tanto en España como en distintos países del mundo afectados por conflictos en los que ha trabajado, la entidad se ha propuesto visibilizar los 30 proyectos más destacados de la entidad a lo largo de su trayectoria con una campaña visible fundamentalmente en sus redes sociales.
Asimismo, se prepararon una serie de actividades que comenzaron en junio con un encuentro de todo el personal que trabaja en la entidad, y continuaron con diversos eventos en los que las personas refugiadas serán las protagonistas. El mes de junio, además, fue clave para la entidad, puesto que el 20-J se conmemora el Día Mundial de las Personas Refugiadas y el 28-J el Día Internacional del Orgullo LGTBI, de enorme importancia debido a la especialización en género y refugio LGTBI que posee la organización.
Para ambas fechas, la organización no gubernamental organizó diferentes actividades tales como mesas de debate, actividades al aire libre, participación en grupos de trabajo con otras entidades…
Con más de 250 proyectos ejecutados en estos treinta años, el objetivo de ONG Rescate con este campaña es hacer un recorrido en el que se destaquen las acciones más significativas en las tres áreas claves de la entidad: Atención Directa en España, Sensibilización y Cooperación Internacional.
Así, a lo largo de las semanas se destacaron proyectos como el programa para la distribución de ayudas de emergencia ante crisis humanitarias en Líbano y Siria, el programa de acceso de las niñas a la educación en Afganistán, el programa de desarrollo rural integral para familias lideradas por mujeres en el Cauca (Colombia), así como los destinados a la sensibilización sobre la realidad de las personas refugiadas LGTBIQ+ en España, aquellos que tratan de fomentar la inclusión de personas refugiadas de la organización a través del voluntariado con personas de la sociedad local, o el reciente programa de ayuda de emergencia a Ucrania, entre muchos otros.
La directora de ONG Rescate, Cristina Bermejo, hace un balance de estos treinta años destacando que la organización está muy satisfecha con su trayectoria. “Hemos podido aportar nuestro grano de arena para reconstruir las vidas de miles de personas refugiadas que lo perdieron todo a causa de las guerras, los conflictos, los desastres naturales o por distintos motivos de persecución como pueden ser políticos, ideológicos, por raza, religión, género u orientación sexual”, destaca Bermejo.
Proyecto subvencionado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030.
Este sitio web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios y procesar las donaciones realizadas.Para continuar navegando debes aceptar su uso. Si quieres, puedes cambiar tus preferencias en el botón configuración o ampliar esta información en nuestra Política de Cookies. Política de Cookies