La guerra provocada por la invasión rusa de Ucrania iniciada el 24 de febrero del 2022 ha provocado más de un millón de personas refugiadas de este país según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Al mismo tiempo personas de nacionalidad Ucraniana que se encontraban en España cuando estalló el conflicto, no pueden regresar a su país.
Si bien en la actualidad son los países vecinos de Ucrania (Polonia, Rumania, Moldavia, Hungría, Eslovaquia) los que están acogiendo la gran parte de personas refugiadas que huyen de la violencia existente en Ucrania, poco a poco personas desplazadas de Ucrania están llegando a diferentes países de la Unión Europea, entre ellos España.
Los nacionales ucranianos están exentos de visado en el territorio Schengen. Por lo que tienen derecho a circular libremente dentro de la Unión tras ser admitidos en el territorio durante un período de 90 días. Los Estado miembro de la UE pueden reintroducir controles fronterizos.
El 4 de marzo del 2022 la Unión Europea activó por primera vez en su historia la Directiva de Protección Temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas (Directiva 2001/55 UE).
En base a este hecho las personas ucranianas que se han visto forzadas a salir de Ucrania, así como aquellas que no pueden volver a Ucrania pueden solicitar diferentes tipos de protección:
Aquellas personas que soliciten la protección temporal se les concederá una autorización de residencia y trabajo (por cuenta ajena y propia) con una validez de 1 año, prorrogable a 2 años, en valoración de la situación de violencia y de conflicto en Ucrania. Esta protección recoge también los siguientes derechos:
¿Pueden elegir el país de la UE en el que pedir protección temporal?
La decisión sobre la protección temporal aprobada por la UE recoge “las personas nacionales pueden elegir el Estado miembro en el que desean disfrutar de los derechos vinculados a la protección temporal y reunirse con sus familiares y amigos de entre las importantes redes de la diáspora que existen actualmente en toda la Unión.”
¿Cómo se va a aplicar la protección temporal en España?
El 4 de marzo del 2022 el Gobierno español, a través de una nota informativa, se compromete a cubrir las necesidades de las personas ucranianas desplazadas por el conflicto y aquellas que no pueden volver a Ucrania a causa del mismo. Además también menciona , a nacionales de terceros países o personas apátridas residentes de larga duración en Ucrania, con sus familias.
Documentación de las personas ucranianas: Aún no sabemos cómo se llevará a la práctica la documentación de las personas ucranianas. Estamos a la espera de la aprobación de estos mecanismos. El gobierno español ha informado que será un procedimiento ágil en el tiempo. Iremos actualizando la información.
Alojamiento y ayuda social de las personas ucranianas: Podrán acceder al Sistema de Acogida de Protección Internacional. Para ello deberán:
Las personas de nacionalidad ucraniana desplazadas por el conflicto en Ucrania, así como las que no pueden volver al país a causa del mismo, podrán pedir protección internacional siempre que cumplan los requisitos recogidos en la Ley de Asilo española (Ley 12/2009), las Directivas europeas y los tratados internacionales.
Es importante tener en cuenta que el procedimiento de protección internacional es un proceso complejo y largo en el tiempo. Aconsejamos que cada persona valore que tipo de protección le interesa más.
La ONG Rescate está organizando un proceso de información y selección de familias para la acogida de personas desplazadas de Ucrania.
Por favor, rellena este formulario y contactaremos directamente contigo.