173 de 189
Posicionamiento índice de desarrollo humano
Etiopía es uno de los principales países de acogida de población refugiada en el mundo con 735.000 personas y el segundo de África, con refugiados de Sudán del Sur, Somalia, Eritrea, Sudán y otras nacionalidades. Los conflictos internos, la escalada de las tensiones políticas en casi todas las regiones (Tigray, Amhara, Oromia, Afar), los efectos del cambio climático con una aumento galopante de la desertización, sequía, inundaciones y plagas de langostas convierten a Etiopía en un país inestable y de alto riesgo de catástrofes humanitarias que han llevado al desplazamiento de 2,7 millones de personas.
La pandemia del COVID-19 no ha hecho más que exacerbar las necesidades especialmente de las comunidades ya amenazadas por el cambio climático y conflictos por los recursos. La pandemia ha interrumpiendo la educación a más de 26 millones de niños y niñas y las vidas de unos 11 millones de personas están en alto riesgo por falta de acceso a alimentos.
ONG Rescate trabaja en Etiopía desde 2001. Desde entonces apoyamos a las comunidades más vulnerables principalmente en el Estado Regional de Somali, en la frontera con Somalia. Ayudamos a las personas cuyas vidas y medios de vida están amenazados por los conflictos y por las catástrofes naturales para que puedan sobrevivir, recuperarse de las crisis y disponer de herramientas para llevar las riendas de su futuro.
Hacemos proyectos para que familias y comunidades puedan tener acceso al agua potable y a la alimentación. Fomentamos la diversificación de las fuentes de alimento para prevenir las hambrunas apoyando acciones que proporcionen alimentos de origen agrícola, ganadero y piscícola. Apoyamos la creación de cadenas de comercialización a través de cooperativas y reforzamos el papel de la mujer promoviendo su participación en la toma de decisiones a nivel comunitario y en iniciativas de emprendimiento económico. Al mismo tiempo trabajamos para erradicar prácticas dañinas para la mujer en las comunidades como la mutilación genital, los matrimonios forzosos o la falta de acceso a la educación para las niñas. Actualmente 33.578 personas se benefician de estas intervenciones.
Este sitio web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios y procesar las donaciones realizadas.Para continuar navegando debes aceptar su uso. Si quieres, puedes cambiar tus preferencias en el botón configuración o ampliar esta información en nuestra Política de Cookies. Política de Cookies