ONG RESCATE

LÍBANO

6,1 millones
Población 
total
6,1 millones
Población 
total

300.000

 

Refugiados palestinos

92 de 188

Posicionamiento índice

de desarrollo humano

Desde que comenzó el conflicto Sirio en 2011 Líbano ha acogido a 1,5 millones de refugiados que huían de la guerra. Los servicios básicos del país están saturados para atender tanto a los refugiados como a su propia población, y la situación de los más vulnerables es crítica mientras Beirut todavía trata de recuperarse de la explosión en su puerto de 2020 y del impacto de la crisis sanitaria del COVID-19.

 

Puntos clave:

1) Líbano es actualmente el país con más refugiados del mundo per cápita, con un 25% de la población total del país siendo refugiada.

2) El Líbano actualmente está pasando por una severa crisis económica, de las más fuertes a nivel mundial en los últimos 150 años.

3) La libra libanesa se ha devaluado en un 90%, lo que ha provocado que la pobreza en el país haya pasado del 42% en 2019, al 82% en 2021.

4) Esta crisis económica, social y sanitaria, hace que el Líbano se encuentre una vez más al borde de una guerra civil.

ONG Rescate colabora con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Qué hacemos en Líbano?

Rescate trabaja en Líbano desde 1999 comenzando su trabajo en los campos de refugiados palestinos  para aliviar sus condiciones de pobreza y promover la cohesión social con la población libanesa. Desde 2015 estamos presentes en la Valle de la Beka´a donde residen un 38,6% de las personas refugiadas sirias en el país. Prestamos ayuda humanitaria a la población y contamos con una escuela en el campo de Ale Askar a la que asisten 100 niñas y niños del propio campo y los asentamientos cercanos. 

 

Además:

1) Apoyo psicosocial para las niñas y niños, así como sus padres y madres, para ayudar superar los traumas de la guerra y vivir en un campamento de refugiados.

2) Formación profesional a refugiadas sirias como auxiliares sanitarias a domicilio, para atender a personas mayores refugiadas.

3) Campaña de sensibilización en higiene y prevención de Covid-19.

4) Distribución de productos de higiene.