Nos ofrecemos a facilitar toda la información necesaria en materia de asilo, refugio y migraciones para la promoción de la convivencia intercultural.
A nuestro buzón antirumores ha llegado, un vídeo que hace alusión a un curso sobre “terrorismo, inmigración y ciberamenazas”. Cómo política de comprobación del material hemos certificado que el vídeo aparece colgado en el canal de YouTube de la Fundación General de la Universidad de Málaga , organización desde la cual se promueve el curso.
Esta actividad, se encuentra enmarcada en sesiones formativas de los cursos de primavera y dice, textualmente, “pretende proporcionar una visión global sobre los nuevos desafíos que tanto el terrorismo internacional, principalmente de orientación yihadista, como la inmigración o las ciberamenazas plantean en la actualidad. El programa incluye una serie de ponencias en las cuales analizaremos el fenómeno de la lucha contra el terrorismo internacional, especialmente desde el ámbito europeo y nacional, concretamente de la mano de miembros de FCSE. Igualmente, analizaremos de qué forma se lucha contra la inmigración y el tráfico ilícito de personas y si existe relación o no con el terrorismo”.
Desde la RedAlRescate queremos insistir en que, este tipo de discursos, no se adecuan a la realidad, lo que provoca el despertar de conductas xenófobas y racistas contra la población migrante. Por ello, queremos exhortar a los organizadores de la formación y a las autoridades universitarias a rectificar el enfoque del curso y evitar cualquier vinculación entre terrorismo y migración. Queremos recordar que el derecho a migrar está recogido en el artículo 13 de la Declaración de los Derechos Humanos donde refiere que “toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado” y, además, “tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país”.
Además, no debemos olvidar que muchas de las personas que se ven obligadas a huir de sus países, lo hacen precisamente huyendo del terror y violencia a la que se ven sometidas. Situación que les lleva a solicitar protección internacional amparándose en la Convención de Ginebra de 1951 que expresa que “debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país; o que, careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera regresar a él”.
Desde la RedAlRescate, nos ofrecemos a facilitar toda la información necesaria en materia de asilo, refugio y migraciones para la promoción de la convivencia intercultural y para evitar el incorrecto uso de estos conceptos como forma de xenofobia o racismo.
Si has recibido un posible rumor, bulo o fakenews asociado a las personas migrantes, puedes hacer una captura y enviarla al buzón antirumores de la #RedAlRescat e para que el equipo proceda a analizarla.
#RedAlRescate es un proyecto de sensibilización y prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales. Financiado por:

1 thought on “Buzón antirumores: El error de vincular el terrorismo con la migración”
Highly energetic article, I liked that a lot. Will there be a part 2?