Nuestro equipo recibió una consulta sobre esta fotografía donde aparecía una noticia de un diario donde hablaban de inmigrantes ilegales.
A nuestro buzón antirumores nos ha llegado un mensaje para consultar el impacto de este mensaje. Nuestro equipo ha revisado que, efectivamente aparece publicado de esta manera sobre una información relacionada a las multas que derivarán por concepto de alquiler de viviendas a «inmigrantes ilegales». Haciendo uso de nuestro protocolo de comprobación , se ha buscado esta información en la red social Instagram para conocer su veracidad. Hemos detectado que efectivamente ha sido publicada el 19 de enero.
La imagen viene acompañada con el texto donde explica que “el director General de Migración, Enrique García (República Dominicana), advirtió́ que el organismo castigará con multas todas las personas que empleen a inmigrantes ilegales en el país, y que la institución incautará los vehículos que se utilicen para el transporte de indocumentados”. Para comprender el contexto de la información, nos hemos dedicado a investigar si este término aparece reflejado en la Ley 285 que regula la migración del país caribeño y efectivamente, hemos ubicado a lo largo de la ley, el término de “extranjeros ilegales”, con lo cual, el medio se refirió a las personas en situación administrativa irregular, tal como aparece en el instrumento legal del país.
En todo caso, desde la #RedAlRescate, exhortamos desde el cariño, a los sectores políticos para que estos términos cambien para no perjudicar a las personas que se encuentran en el país con esta situación. Y no es un capricho el hecho de erradicar estos términos. Entendemos que estas expresiones fueron utilizadas en tiempos pasados. Es por esto que, en reiteradas ocasiones, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH), rechaza el calificativo “ilegal” para referirse a las personas que no poseen documentos debido a que este término provoca la estigmatización y la criminalización de personas migrantes que no han hecho nada más que entrar a un país sin autorización.
Tú eres de gran ayuda para la #RedAlRescate. Si has recibido un mensaje asociado a las personas migrantes en España y crees que puede ser falso, puedes hacer una captura y enviarla al buzón antirumores de la #RedAlRescate para que el equipo proceda a analizarla.