Los efectos emocionales pueden ser los más difíciles de notar, pero también los más impactantes.
Cualquiera que haya viajado o visitado otro país sabe cómo se siente estar en un entorno nuevo y desconocido. Muchas personas migrantes están en España en busca de oportunidades a las que de otro modo no tendrían acceso. La publicación de mensajes que muestran información falsa no le beneficia a su transición a un país nuevo. La desinformación a veces causa que las personas hagan comentarios ignorantes y en las situaciones más peores, puede dar lugar a delitos de odio. Como receptoras de este comportamiento de odio, las personas migrantes enfrentan muchos efectos negativos como el aislamiento, pérdida de confianza y un impacto de salud mental.
Muchos artículos de noticias han estado publicando información falsa y mal usada sobre personas migrantes que puede llevar a muchas suposiciones negativas por parte del público. Las suposiciones a las que esto conduce pueden causar muchos problemas económicos, sociales y emocionales. Los efectos emocionales pueden ser los más difíciles de notar, pero también los más impactantes. Según el estudio del Parlamento Europeo sobre el impacto de las campañas de desinformación sobre inmigrantes y grupos minoritarios en la Unión Europeo , “la desinformación ciertamente puede contribuir a un clima de hostilidad, o ‘una esfera de odio’» (24). Esta “esfera de odio” no incluye la tolerancia ni la solidaridad hacia las personas migrantes y puede tener un impacto muy fuerte en su estado mental. También, anima comportamientos ignorantes en el público.
Al mirar más a lo emocional, ser víctima de información errónea conduce a una pérdida de autoestima. Crea miedo en la vida diaria de una persona, así como un sentimiento de soledad y aislamiento. A veces puede hacer que alguien se sienta inseguridad en su propio hogar o amenazado de sus compañeros. La salud mental es tan importante como la salud física, por lo que queremos asegurarnos de que no haya personas en nuestra comunidad que experimenten tal negatividad. Como se mencionó, esto aún puede causar discriminación debido a la falta de aceptación. Aunque alguien puede estar viviendo en un lugar durante mucho tiempo, todavía existe un nivel de vulnerabilidad y exclusión social. Este entorno, junto con el trauma de la mudanza, puede conducir a muchas dificultades mentales diferentes. Muchas personas migrantes sufren ansiedad y depresión. Todo esto puede estar evitado o al menos aliviarse si somos más conscientes del contenido que estamos publicando y difundiendo, así como de cuánto impactan nuestras palabras y acciones en los demás.
Desde la pandemia, muchas personas de descendencia asiática se han enfrentado a la discriminación y actos de odio. La gente asume que alguien es un portador de enfermedades simplemente por su raza. Esto no se basa en la realidad y la gente de ascendencia asiática no tiene la culpa de la propagación de la enfermedad. Ha habido una discriminación similar hacia la gente del Medio Oriente debido a estereotipos y grupos extremistas. La gente asume que alguien es un terrorista o un criminal porque es de una determinada zona del mundo. Esto tampoco se basa en la realidad, sino en el estereotipo que se originó en un pequeño grupo extremista. Esto puede dar miedo a personas migrantes a salir en público y seguir con su vida diaria, por miedo de que serán dañados por palabras o físicamente. Ambos actos de odio se basan en suposiciones falsas e información mal interpretada.
A veces es difícil saber el poder que tenemos en términos de difundir información a través de las plataformas de redes sociales. Sin embargo, solo el clic de un botón o la publicación de algo, puede tener un gran impacto en la vida de un inmigrante. Hay que asegurarse de que solo estemos volviendo a publicar y a compartir cosas de fuentes seguras y confiables. Esto significa una fuente con una fecha reciente, con autoría visible y sin errores gramaticales. También, es importante leer más del título del artículo. En todo caso, es importante que tengamos la seguridad de difundir información verdadera para no alimentar al ecosistema de las redes sociales con odio a las personas migrantes.