Quisiéramos decir lo contrario pero es una realidad: la islamofobia toma fuerza en las redes sociales. Un ejemplo de tantos que existen en internet es esta consulta que nos han realizado al buzón antirumores de la #RedAlRescate.
Siguiendo nuestro protocolo, como siempre, hemos procedido a verificar la información. Le hemos realizado una captura de pantalla mediante la herramienta stamp para dejar constancia de que no hemos realizado ningún tipo de manipulación para elaborar esta noticia.
Se trata de una publicación en la red social Twitter donde seis personas golpean con puñetazos y patadas a otros dos en un centro comercial en la Playa de las Américas en Tenerife. Sin embargo, el motivo de la consulta es por un meme que publicó una persona a modo de respuesta donde dice: ¿Come jamón?.
Pareciera a simple vista que no representa algo alarmante o que pudiera generar una alerta pero es evidente cuando se conocen las culturas y se sobreentiende que las personas musulmanas no comen jamón. Aparte de generarse un micro racismo, nos encontramos delante de un comentario donde se “inculpa” a las personas musulmanas sobre este tipo de hechos.
Hechos que por cierto, desde la #RedAlRescate los rechazamos categóricamente. No consentimos estos actos así como tampoco, los discursos de odio que afectan a las personas migrantes en España.
De por sí, la Asociación Marroquí ha alertado de esta situación. Desde el 2017, el porcentaje de discursos de odio hacia las personas musulmanas llegaba al 70%, siendo las mujeres el mayor número.
De por sí hay muchos microracismo como por ejemplo el típico comentario que puede pasar dentro o fuera de las redes sociales: “Las musulmanas no se integran porque llevan el velo, pero ya veo que tu estás integrada porque no lo tienes puesto”. Lo cierto es que llevar o no llevar puesta una prenda de más o de menos, no nos mide el nivel de integración en la sociedad. Esta se lleva a cabo a través de los vínculos que se establecen con personas que no sean del núcleo familiar. Una mujer musulmana podría estar integrada perfectamente en la sociedad y también llevar el velo.
Los microracismos son un conjunto de actitudes y pensamientos, fruto de los prejuicios y costumbres de una sociedad contra las personas racializadas. Es una forma de racismo que, lamentablemente, se esconde de forma sutil bajo la excusa de la curiosidad y la ignorancia pero que a las personas racializadas les afecta.
Desde la #RedAlRescate te invitamos a formar parte del cambio. Si recientemente has recibido algún mensaje que creas que pueda ser un discurso de odio donde las personas migrantes sean víctimas, haz una captura y escríbenos al Buzón Antirumores para que el equipo procese la información.