Mali: educación para empoderar a las mujeres

mali-Seybath-mujeres

Un nuevo proyecto alfabetizará a más de dos centenares de mujeres pastoras en Mali

 

Víctor Pascual*/L. Calvo (ONG Rescate). Un derecho tan básico como la educación está fuera del alcance de la mayor parte de las mujeres malienses. Porque Mali, con una tasa de alfabetización del 22% entre las mujeres, es uno de los países con más analfabetismo femenino del mundo. Unas cifras que empeoran en las zonas rurales, donde el número de mujeres adultas que saben leer y escribir es insignificante. Una realidad que incide directamente en la vulnerabilidad de las mujeres: a menor educación, menos opciones económicas, sociales y menor participación en la toma de decisiones.

Para luchar contra esta situación, nuestro nuevo proyecto en el Sahel se centra en la educación de las mujeres pastoras y agropastoras. Desde febrero, más de dos centenares de mujeres se han sumado a las clases de alfabetización en 8 localidades, gracias al proyecto “Empoderamiento de las mujeres pastoras y agropastoras de la región de Kayes, Mali, mediante su alfabetización, el fortalecimiento del tejido asociativo y su acceso a actividades productivas.”, financiado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Entre las 240 alumnas matriculadas, una cifra muy superior a la prevista gracias a la buena acogida del curso, hay mujeres de todas las edades, desde niñas que no pueden ir a la escuela hasta mujeres de edad avanzada. Todas las comunidades donde se desarrolla la actividad son zonas aisladas y pobres, una de ellas nómada, y todas dependen de la agricultura y el pastoreo para su supervivencia.

En el marco del proyecto se han construido y equipado centros de alfabetización de bajo coste, en los que se enseña a las mujeres a leer y escribir en lengua local y a realizar las operaciones matemáticas básicas. Para ello se ha formado a alfabetizadores locales, que viven en las comunidades y que son los encargados de impartir las clases.

El curso se impartirá en sesiones de tres horas diarias, cinco días a la semana, en el periodo de enero a mayo, época en las que no hay cultivos y las mujeres tienen menor carga de trabajo. Para una correcta alfabetización, es necesario que esta formación se prolongue durante 15 meses. Con 8 meses de financiación asegurados, necesitamos el apoyo de personas socias y donantes para que estas mujeres puedan completar su educación básica, que les permitirá ganar peso en su comunidad y tener nuevas herramientas con las que avanzar. Si quieres apoyar a las mujeres pastoras del Sahel, colabora ONG Rescate, o haz un donativo.

COMPARTE EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ONG RESCATE

Conócenos

Somos transparentes

Contacto

Copyright © ONG Rescate 2021 | Todos los derechos reservados. 

Política de privacidad     |     Política de cookies     |     Aviso legal