Rescata Ucrania: la importancia de un sistema de acogida sólido

Mujeres y niñas refugiadas

La guerra en Ucrania ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de que los países europeos tengan sistemas de acogida para personas refugiadas sólidos y garantistas. Como hemos explicado en post anteriores, las guerras son la principal causa de los desplazamientos que se producen en el mundo y en la actualidad, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, existen cerca de 84 millones de personas desplazadas. De ellas, prácticamente la mitad son mujeres y, en este momento, no podemos dejar de tener la vista puesta en Ucrania y en todas las mujeres que de un día para otro han tenido que abandonar el país junto a sus hijas e hijos.


Más de un millón y medio de personas, según ACNUR, han salido ya de Ucrania en estas cerca de dos semanas desde el estallido del conflicto con Rusia. Ante la magnitud de la crisis migratoria, la mayor en tan breve espacio de tiempo desde la Segunda Guerra Mundial, las entidades del tercer sector que trabajan con personas refugiadas se han visto en la obligación de redoblar esfuerzos para estar listas y poder atender, en las condiciones adecuadas, a todas las personas que decidan solicitar protección internacional en España.

 

Y en redoblar esos esfuerzos estamos precisamente en ONG Rescate, ya que formamos parte del Sistema Nacional de Acogida a Refugiados y como tal proporcionamos la atención profesional y competente que garantiza el acceso de las personas refugiadas a la salud, la educación y el empleo. En el último año hemos atendido en España a más de 12.000 personas y hemos entregado más de 350.000 ayudas a personas solicitantes de asilo.


 

EMERGENCIA EN LA FRONTERA POLACA

En lo referente a la situación de emergencia en Ucrania y países fronterizos, ya nos hemos movilizado junto a un equipo internacional que está trabajando en la distribución de ayuda humanitaria para las más de 700.000 personas que han conseguido cruzar la frontera de Ucrania con Polonia.

 

Pese a las imágenes de camiones y furgonetas cargadas de ayuda que se ven en los últimos días, en ONG Rescate apostamos por una colaboración con una entidad socia local y por enviar dinero directamente, de manera que pueda revertir en la economía local. Creemos que la mejor manera de contribuir en terreno es enviar fondos para comprar directamente en los países fronterizos toda la ayuda necesaria para las personas refugiadas. Por un lado, para apoyar la economía de países como Polonia, cuya capacidad de ayuda está desbordada por la afluencia masiva de personas que huyen de la guerra. Y, por otro, porque lo que adquirimos y repartimos allí es justamente lo que realmente necesitan las personas que están llegando, además de ser mucho más económico adquirir muchos de estos bienes en Polonia.

 


LLEGADA A ESPAÑA DESDE UCRANIA

Si bien en la actualidad son los países vecinos de Ucrania como Polonia, Rumania, Moldavia, Hungría y Eslovaquia los que por ahora acogen a la gran parte de quienes han huido, poco a poco personas desplazadas de Ucrania están llegando a diferentes países de la Unión Europea, entre ellos España.


Las personas nacionales ucranianas están exentas de visado en el territorio Schengen, por lo que tienen derecho a circular libremente dentro de la Unión tras ser admitidas en el territorio durante un período de 90 días. Sumado a ello, el 4 de marzo del 2022 la Unión Europea activó por primera vez en su historia la Directiva de Protección Temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas (Directiva 2001/55 UE).


En base a este hecho, las personas ucranianas que se han visto forzadas a salir de su país, así como aquellas residentes en otros países de la UE que no pueden volver a Ucrania, pueden solicitar diferentes tipos de protección: la ya conocida protección internacional y una protección temporal que les concederá una autorización de residencia y trabajo (por cuenta ajena y propia) con una validez de un año, prorrogable a dos, en valoración de la situación de violencia y de conflicto en Ucrania.


 

RESCATA DONA UCRANIA

 


PREOCUPACIÓN ESPECIAL POR LAS MUJERES Y NIÑAS DE UCRANIA

Se prevé que con esta nueva Directiva sean miles las personas que pidan protección en España y acudan a las entidades que trabajan en el sistema de acogida. En ONG Rescate llevamos más de 40 años trabajando por las personas refugiadas, especialmente por mujeres y niñas de todos los rincones del planeta, asegurando una acogida ordenada, coordinada y responsable para cada una de ellas. Todo ello, prestando atención a los informes que llegan desde diferentes organismos internacionales que alertan de los peligros que pueden correr las mujeres ucranianas migrantes simplemente por el hecho de serlo.


Por todo lo anterior, y sumado a los esfuerzos que se están haciendo en la frontera de Ucrania con Polonia, en España nos estamos preparando para atender a todas esas mujeres que previsiblemente en las próximas semanas y meses llegarán a la entidad. Así, estamos poniendo todos los medios de apoyo psicológico, jurídico, económico y social para su acogida urgente en España.

 

Pero no podemos hacerlo sin tu ayuda, ya que todo esto requiere de una enorme infraestructura. Te pedimos una vez más que deposites tu confianza en nuestro equipo y nos ayudes a seguir ayudando.

COMPARTE EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © ONG Rescate 2021 | Todos los derechos reservados. 

Política de privacidad     |     Política de cookies     |     Aviso legal