Nuestro equipo ha recibido una captura de pantalla de un mensaje en twitter que asocia directamente a las personas migrantes de África con el brote en Madrid de la viruela del mono.
Antes de procesar la información, el equipo siguió el protocolo de actuación donde se comprobó si la imagen no había sido alterada. A fin de dejar constancia de la veracidad de este mensaje, hemos hecho captura de los datos del mismo a través de la herramienta tweetstamp.
Textualmente en el mensaje dice que “España es el país con más casos confirmados de la viruela del mono, 37. Uno de los focos en Madrid fue una sauna gay. Me pregunto si la presencia de esta enfermedad no tendrá que ver con los miles de inmigrantes ilegales en patera que nos llegan provenientes de África”, asegura este usuario desde su cuenta.
Este mensaje se hizo viral en mayo de este año, justo cuando estaban llegando inmigrantes a España. Claro, ese bulo podía colar fácilmente porque justificaba plenamente la intención del mensaje. Sin embargo, la llegada de estas personas migrantes se realizó por Melilla, Ceuta, Andalucía o Canarias. Ahora bien, el foco de contagio de la viruela del mono se detectó efectivamente en la Comunidad de Madrid.
El equipo de Verificat ha desarrollado un análisis amplio de este bulo que, aunque no es el mismo mensaje, se encuentra ampliamente detallado.
Una de las cosas que han detallado es que “Nada apunta a que el origen de los brotes de la viruela sea «la llegada de 10.000» personas en situación irregular en España. Los primeros casos diagnosticados en España fueron en la Comunidad de Madrid y el conseller de Sanidad de esta comunidad autónoma, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado a los medios de comunicación que el rastreo de los casos apunta a que el foco del contagio fue una sauna de Madrid. Así también lo confirmó el departamento de prensa de la Consejería a Verificat, quien explicó que los únicos extranjeros contagiados son ciudadanos de nacionalidad británica”.
Como sabemos, este tipo de conductas de rechazo hacia las personas inmigrantes, aumentan el riesgo de aumento de delitos de odio hacia estas personas, sin dejar de mencionar el rechazo al que se ven expuestas las personas racializadas a diario.
En todo caso, te recomendamos no hacer eco de estos mensajes y agradecemos profundamente a nuestro equipo de voluntariado que trabaja a diario para la promoción de la convivencia y en la lucha contra la desinformación que afecta a las personas migrantes, en especial a mujeres y población LGTBIQ+.
Si quieres participar y hacer voluntariado en redes sociales, en la #RedAlRescate puedes encontrar a un grupo de personas dispuestas a defender los derechos de las personas migrantes y con el compromiso de promover la convivencia en redes sociales.
#RedAlRescate es un proyecto de sensibilización y prevención de la xenofobia
y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales.
Subvencionado por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social.