- Este 20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas, celebramos en nuestra sede un evento de sensibilización al que invitamos a personas socias, empresas y amigas de ONG Rescate a ponerse en la piel de aquellas que llegan a España en busca de protección internacional.
- Todas las personas que se acercaron hasta nuestra oficina hicieron un recorrido con el que se esperaba que pudieran tomar conciencia de las dificultades que se encuentran las personas migrantes y refugiadas durante su proceso.
Este 20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas, celebramos en nuestra sede un evento de sensibilización al que invitamos a personas socias, empresas y amigas de ONG Rescate a ponerse en la piel de aquellas que llegan a España en busca de protección internacional.
Todas las personas que se acercaron hasta nuestra oficina hicieron un recorrido con el que se esperaba que pudieran tomar conciencia de las dificultades que se encuentran las personas migrantes y refugiadas durante su proceso.
Así, nada más llegar a las instalaciones de ONG Rescate, las personas tuvieron que cumplimentar un formulario de petición de asilo en un idioma totalmente desconocido para ellas. También se enfrentaron a la entrevista con la Policía, en la que fueron testigos de la falta de empatía y conocimientos que existe en muchas ocasiones, además de ser sometidas a preguntas muy incómodas, para después pasar por todas las áreas en las que se trabaja en nuestra entidad como parte del acompañamiento para prepararlas para su entrevista de asilo.
En primer lugar, pasaron por el área donde está el personal de Jurídico, después el de psicología, y más adelante el de atención social. También trabajaron con las compañeras y compañeros que actúan en el área de inserción laboral y en el de aprendizaje de español.
Tras todo este recorrido, quienes asistieron a la jornada de sensibilización, entre quienes se encontraban representantes de siete empresas diferentes, destacaron mayoritariamente dos aspectos: las dificultades que supone llegar a un país sin conocer el idioma y sin tener una red de apoyo, y la importancia del trabajo que se realiza en las entidades que nos dedicamos al refugio.
Tras su itinerario ficticio, todas las personas asistentes pudieron acercarse más a la realidad de quienes pasan por esos procesos en la vida real, compartiendo actividades con las más de 40 usuarias y usuarios que acudieron a la oficina a compartir este día y que prepararon materiales a través de los que querían destacar también todas las cosas buenas que tienen sus países de origen.
Y aun con la satisfacción de haber celebrado una jornada de sensibilización donde creemos haber cumplido el objetivo, no podemos olvidar que los 365 días del año trabajamos con personas en situación de extrema vulnerabilidad, a quienes debemos acompañar con rigor y profesionalidad, a la vez que seguimos luchando para que se reconozcan los derechos de todas ellas.