28J: Una jornada repartida entre la formación y el ocio

USUARIOS 28J
  • El pasado miércoles, 28 de junio y Día Internacional del Orgullo LGTBI, celebramos en ONG Rescate una jornada en la que abordamos la importancia de visibilizar a las personas migrantes y refugiadas LGTBI

 

  • Tras una formación impartida a nuestro personal por una trabajadora del Ministerio de Igualdad, el día continuó con un picnic en el parque del Retiro al que acudieron personas trabajadoras y usuarias de la entidad

 

Este 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI, celebramos en ONG Rescate una jornada en la que abordamos la importancia de visibilizar a las personas migrantes y refugiadas LGTBI, un perfil con el que siempre hemos trabajado en la entidad y al que acompañamos a lo largo de todo su proceso de inclusión.

Como primera actividad de la mañana, todo el personal de la entidad pudo asistir a una formación sobre la nueva Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, más conocida como Ley trans, que nos brindó el Ministerio de Igualdad.

Clara Castellanos Segado, vocal asesora del gabinete de la secretaria de estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, acudió a nuestra oficina para formar al personal de ONG Rescate en diferentes aspectos de esta nueva ley, con el objetivo de que los trabajadores adquirieran los conocimientos necesarios de los cambios que supone la entrada en vigor de esta norma.

Según Castellanos, “ofrecer estas formaciones es fundamental para que nuestras leyes se conozcan por parte de las personas que trabajan con la ciudadanía a quien implican, ya que a veces la burocracia es complicada y sentimos que, a través de las entidades, es más sencillo llegar a las personas y que estas puedan ejercer sus derechos”.

A lo largo de la formación, en la que se sucedieron múltiples preguntas, la asesora destacó el hecho de que la ley trans puede favorecer a las personas migrantes y solicitantes de asilo en la medida en que se protegen los derechos de todas las personas LGTBI, sean o no extranjeras y estén en situación regular o irregular, ya que todo el cuerpo de la ley -excepto la parte de la rectificación registral del género, que sí que contiene especificidades-, se dirige a todas las personas que residen en España.

Entre las especificidades de las que habla se distinguen dos supuestos. El supuesto de que el país de origen de la persona permita ese cambio registral o el caso en que no, en cuyo supuesto se procederá a adaptar los documentos que se emitan en España a esa persona.

“Nos parece que quedan retos pendientes en general y, en concreto, para las personas migrantes el reto es el de alcanzar la práctica o la efectividad real de los procedimientos y no de la teoría, porque la ley está en vigor y está arrancando en su puesta en práctica, pero necesitamos que esta sea ágil y llegue a todas las personas, especialmente a las migrantes que son uno de los grupos más vulnerables”, añade Castellanos.

 

UN PICNIC MULTICULTURAL

 

El día continuó con un picnic en el parque del Retiro al que acudieron personas trabajadoras y usuarias de la entidad. Quisimos, como cada año, salir de la oficina, de las salas de citas y de los acompañamientos para poder compartir una jornada de ocio y reivindicación. A lo largo de toda la tarde las personas que acudieron compartieron una comida y realizaron diferentes actividades.

Tras presentarse cada persona, se realizó un árbol de los deseos entre todas las personas en el que la mayoría de los mensajes que se repitieron fueron peticiones de paz, de un mundo sin homofobia, encontrar trabajo como siendo una persona trans y la posibilidad de vivir sin miedo. Por último, se pintaron camisetas con mensajes y se realizaron diferentes bailes.

 

Y aun con la satisfacción de haber celebrado una jornada de sensibilización el 20J donde creemos haber cumplido el objetivo, no podemos olvidar que los 365 días del año trabajamos con las personas refugiadas en situación de extrema vulnerabilidad, a quienes debemos acompañar con rigor y profesionalidad para que se reconozcan sus derechos.

 

 

COMPARTE EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ONG RESCATE

Conócenos

Somos transparentes

Contacto

Copyright © ONG Rescate 2021 | Todos los derechos reservados. 

Política de privacidad     |     Política de cookies     |     Aviso legal