Durante el año 2022, en el marco de un convenio financiado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID), en ONG Rescate Internacional ejecutamos en la zona de Fatan, en la región de Somalí en Etiopía, un proyecto con nuestro socio local HAVOYOCO del que nos gustaría destacar varios de los logros conseguidos.
Estamos en marzo, el mes del 8M, del Día de las Mujeres, y por eso queremos destacar este proyecto que lleva por nombre ‘Generar resiliencia en el medio rural en Etiopía’ y tiene por objetivo fortalecer los medios de vida de las comunidades pastoras y agropastoras en la zona de Fatan, luchar frente a los impactos del cambio climático y promover la igualdad de género. Desde 2019 llevamos a cabo este proyecto a través del cual acompañamos y fortalecemos los procesos de empoderamiento de las mujeres, priorizando el acceso y ejercicio de sus derechos políticos, sociales y económicos y la lucha contras todas las formas de violencia machista.
Gracias a este trabajo, las mujeres rurales de Fatan mejoran su autonomía personal y económica, incrementan el acceso y control de los recursos naturales y productivos, y aumentan su representación y su capacidad de toma de decisiones tanto en el hogar como en los espacios públicos.
Uno de los primeros hitos de este proyecto es haber conseguido la rehabilitación y expansión del punto de agua de Tiqdam (en la woreda de Gursum), con el que se ha beneficiado a más de 800 familias y a más de 5.000 cabezas de ganado de las comunidades aledañas. Gracias a este avance, las mujeres y niñas han mejorado su acceso al agua, lo que se traduce en menor tiempo de espera y, por lo tanto, en mayor tiempo para sus actividades diarias, así como en una mayor higiene y seguridad.
Asimismo, se ha establecido la cooperativa de miel de Tiqdam de la que forman parte 15 personas y a la que se le ha dotado de equipos y herramientas. Se ha construido un espacio para las colmenas y se han plantado un cuarto de hectárea con diferentes tipos de flores para atraer a las abejas.
Por otro lado, en Gilo, en la woreda de Kebry Beya, una cooperativa de leche ha sido capacitada y fortalecida mediante formaciones y dotación de equipos, así como con la construcción de un espacio de sombra a pie de carretera para la realización de reuniones y la gestión del transporte a los puntos de venta urbanos. El lugar también cuenta con un refrigerador para el almacenamiento de la leche que funciona con energía solar. Las 15 mujeres que forman esta cooperativa están incrementando sus ingresos gracias a este negocio.
Por último, también en la comunidad de Tiqdam, se ha construido uno de los bancos de forraje previstos en el convenio para el almacenamiento del alimento animal y para su conservación durante las épocas de sequía. Tanto nuestras cooperativas como la población general de la comunidad tienen acceso a este espacio gestionado por el líder de la comunidad.