El año apenas comienza y los rumores son muchos más que los días transcurridos
El día de ayer, recibimos un mensaje de una persona a la que le enviaron por WhatsApp un vídeo que le indicaron, era de España. En la secuencia de imágenes, se aprecia una grabación de unas cámaras de seguridad que registraron un robo en un mercado.
Nuestro equipo procedió a realizar las comprobaciones correspondientes para determinar la veracidad del vídeo, mediante las herramientas correspondientes. El vídeo corresponde a un robo en Sudáfrica que sigue en las redes sociales desde mediados del pasado año. Esta grabación se registró en Ciudad del Cabo. incluso, la Oficina de Inteligencia de Sudáfrica publicó el vídeo en su página oficial de Facebook advirtiendo que las personas deben tener cuidado con las personas alrededor porque los delincuentes se pueden aprovechar de las víctimas.
El Instituto de Ingeniería del Conocimiento refleja en un amplio informe que «las noticias falsas aprovechan sesgos cognitivos de los seres humanos para que, paradójicamente, nos resulten más atractivas que las noticias verdaderas «, y es por ello que, desde la #RedAlRescate, invitamos a todas las personas a utilizar estas herramientas de conexión social con mucha conciencia y analizar cualquier contenido antes de compartirlo El voluntariado y equipo que conforma la red, agradece este tipo de acciones, porque, ante las dudas que se pudieran presentar por una información, es mejor hacer las comprobaciones correspondientes.
Si deseas enviar una consulta al buzón antirrumor de la #RedAlRescate, puedes hacer una captura y enviarla para que el equipo proceda a analizarla .
#RedAlRescate es un proyecto de sensibilización y prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales. Financiado por:
