«A diario estamos viendo un aumento exponencial de mensajes de odio hacia personas migrantes, simplemente por no comprobar qué nos están contando. Es vital saber la veracidad de lo que leemos o escuchamos y no difundir noticias falsas»
Por Emilio Alonso González*
Es sabido por la ciudadanía que las mentiras circulan mucho más rápido que las verdades. Es simple, no requieren el esfuerzo de pararte a comprobarlo. Más aún cuando hablamos de noticias sensacionalistas o alarmistas. Las fake news y la desinformación suponen un grave problema para toda la sociedad y en concreto para el colectivo de las personas migrantes, especialmente sensible y afectadas por este tema.
Lamentablemente, las fake news o noticias falsas sobre las personas migrantes están a la orden del día y a menudo les reportan actitudes vejatorias hacia ellos por la idea equivocada que se lleva a la cabeza de tanta gente que, por desconocimiento, pasan a estar convencidos de que estas personas tienen la culpa de muchos de los males que sufre la sociedad.
Esto no tiene ningún fundamento, de hecho, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) los años del 2000 al 2014 en los que España tuvo un considerable aumento de personas extranjeras residentes, pasando del 2,28% al 10,74% del total de la población española, las tasas de criminalidad se redujeron en un 5% del total. Por el contrario, en 2018, dato más reciente, hubo un ligero descenso de personas migrantes en España y la tasa de criminalidad aumentó en un escaso 1%. Esto demuestra que la delincuencia no es asunto de nacionalidades si no de personas y así se debe tratar esta problemática, con la imparcialidad y el rigor que merece.
Poner el foco sobre la migración solo genera odio y crispación. Hace que las personas afectadas se sientan señaladas y en ocasiones perseguidas por ser acusadas de cosas que no son ciertas o simplemente no dependen de ellas. Esto sólo supone un mayor distanciamiento interno entre la sociedad y desde luego no aporta ninguna ventaja. Las personas migrantes que llegan aquí no solo no tienen culpa si no que aportan a la sociedad y al desarrollo de un país que cada año está más envejecido por la falta de nacimientos y solo con la inmigración seremos de capaz de revertir la situación.
A diario estamos viendo un aumento exponencial de mensajes de odio hacia personas migrantes, simplemente por no comprobar qué nos están contando. Es vital saber la veracidad de lo que leemos o escuchamos y no difundir noticias falsas. Muchas veces no pensamos la repercusión que puede llegar a tener la difusión de una noticia, un tuit o un mensaje de Whatsapp en el que se está cometiendo una injusticia al desinformar o juzgar sobre algo a personas que acuden a un país extranjero por necesidad y en busca de un derecho fundamental como es el derecho a vivir dignamente.
No somos conscientes de lo que tenemos y lo que podemos conseguir con un clima de concordia y como he dicho antes, persiguiendo a las personas culpables de los hechos, con independencia de cuál sea su nacionalidad o su color de piel. Cuando compartes una noticia falsa en redes sociales, estás siendo una persona instrumentalizada por aquellas que buscan generar conflicto y te usan engañándote para ello. Está en tu mano ser justo y evitar que los rumores y las noticias falsas circulen sin ningún otro objetivo que el de hacer daño.
(*) Voluntario de la #RedAlRescate
#RedAlRescate es un proyecto de sensibilización y prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales. Financiado por:
