Cómo detectar la desinformación en imágenes

desinformación en imágenes ONG RESCATE

Las consultas a nuestro buzón antirumores suelen estar relacionadas con la desinformación que circula en las redes sociales y que perjudican a las personas migrantes. En esta oportunidad hemos recibido una poco común pero muy acertada.

 

Se trata de una consulta sobre cómo saber si una imagen es falsa. Aunque hemos escrito que existe una serie de herramientas, las pondremos en práctica para que no cuele esa imagen a través de las redes.

 

Es cierto que al existir mucha información en la web, a veces te puede costar un poco el conocer el origen de la imagen, pero no te preocupes porque con ciertas herramientas, podemos detectar si es real o si fue manipulada.

 

 

¿Por qué es necesario detectar imágenes falsas?

Una vez que circulan fotografías por redes sociales que han sido manipuladas sobre las personas migrantes, termina convirtiéndose en un un bulo que afecta a una gran parte de la población.

 

Si pones tu granito de arena, estarás colaborando con la eliminación de estos mensajes que pudieran estar en crecimiento. Incluso, el reciente estudio del Eurobarómetro ha arrojado que el 81% de las personas en España, a menudo encuentran noticias o información que creen que distorsionan la realidad e incluso que son falsas.

 

 

Herramientas para detectar imágenes manipuladas: desinformación

Es probable que cada vez más existan herramientas dedicadas a conocer si una imagen es falsa o no. Es por esto que nos centraremos en solo una de ellas que nos ha funcionado desde que comenzamos con el programa de la #RedAlRescate en España.

 

Se trata de Tineye. Con esta herramienta puedes conocer el origen de una imagen en poco tiempo. A continuación debes hacer lo siguiente:

 

Paso 1: Guarda o descarga la imagen que has recibido y quieres verificar.

Paso 2: Copia la dirección web de la imagen que quieres verificar.

Paso 3: Entra en Tineye desde el navegador.

Paso 4: Selecciona “cargar imagen” y busca la copia guardada de la imagen en los documentos o pega la URL de la imagen en la barra de búsqueda de Tineye.

 

Existen otras como la búsqueda inversa de imágenes de Google o Yandex. solo es cuestión de que conozcas cómo funcionan y decidir con cual quedarte. Al final, todas cumplen la función de hacer una detección de imágenes y funcionan de manera parecida contra la desinformación.

 

Sin embargo, no te preocupes porque estaremos a tu lado si necesitas consultarnos algún mensaje que perjudique a las personas migrantes en España. Puedes ponerte en contacto con el equipo de la #RedAlRescate quien procesará las consultas realizadas en el Buzón Antirumores de la #RedAlRescate.

 

Logo_Comunidad_Madrid+07-1920w

#RedAlRescate es un proyecto de sensibilización y prevención de la xenofobia y promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales. Subvencionado por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social.

COMPARTE EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ONG RESCATE

Conócenos

Somos transparentes

Contacto

Copyright © ONG Rescate 2021 | Todos los derechos reservados. 

Política de privacidad     |     Política de cookies     |     Aviso legal