Ayer hemos recibido en nuestro buzón antirumores una imagen de una voluntaria de la organización que ha conseguido en un diario digital donde reflejaba una serie de comentarios despectivos sobre la pasada manifestación del 8M realizada en Madrid.
Como parte de nuestro protocolo, hemos verificado que efectivamente fuese publicado y sí. Aparece publicado en la página web “Libertad Digital”.
El asunto es que el artículo sobre la concentración retrata a una de las usuarias de ONG Rescate. Se trata de una mujer trans refugiada originaria de Siria que participó junto a algunas compañeras en la manifestación.
Leer este artículo es lamentable. La posición de la persona que lo redacta, hace una promoción clara del discurso de odio en cada línea hacia las personas migrantes, racializadas o las mujeres trans, intentando traducir expresiones de personas que se estaban manifestando juntas por una misma causa.
No es la primera vez que esto sucede. De manera constante, estas páginas web dedican sus post a desprestigiar a las personas migrantes, a las personas LGTBI, a las personas racializadas, generando un impacto que les perjudica, les estigmatiza y les violenta constantemente. Por ello #RedAlRescate exige un periodismo libre de desinformación.
C. Jordá (El autor de la imagen y del texto) comenta que “esta joven posaba así de elegante para Libertad Digital, mientras otra a la izquierda le dedicaba una mirada que no parece de aprobación”.
Queremos aclarar que, el ciudadano Jordá jamás se acercó a tomar una foto para solicitar “posar para este diario” y en ningún momento el periodista se identificó como tal. Las compañeras de la organización que se encontraban en el momento, de saber que era un medio, iba a decir que no.
En todo caso, pedimos a los medios de comunicación más responsabilidad al momento de fabricar estas noticias ya que puede perjudicar a las personas, vulnerando sus derechos y violentando de manera constante su dignidad. Desde la #RedAlRescate pedimos un periodismo libre de desinformación.
Si recibes un mensaje de este tipo, puedes ponerte en contacto con el equipo de la #RedAlrescate quien procesará las consultas realizadas en el Buzón Antirumores de la #RedAlRescate.
#RedAlRescate es un proyecto de sensibilización y prevención de la xenofobia y promoción
de la convivencia intercultural a través de redes sociales. Subvencionado por la
Consejería de Familia, Juventud y Política Social.