Hemos recibido una consulta a nuestro buzón antirumores sobre si una información publicada en una web, pudiera tener algún indicio de racismo. Se trata de un portal web que, con el titular, pareciera tener cierto grado de rechazo hacia las personas racializadas debido al titular: “Un futuro muy negro: los primeros bebés del año, todos inmigrantes”. Para dar cumplimiento a nuestro protocolo de acción, hemos realizado la búsqueda de la información publicada el 01 de enero de 2022 en la web “Mediterráneo digital”.
Y es que, en su momento, esta noticia generó polémicas incluso fuera de nuestras fronteras. Sin embargo, no es la primera vez que esta web tiene estos titulares a modo de comentarios generados para perjudicar a muchos grupos de personas vulnerabilizadas. En esta ocasión han sido las personas racializadas. Quizá muchas personas no se den cuenta del titular como algo que es agresivo. En algunos casos oímos en la calle o nuestro entorno el tema del “trabajo en negro”, la “suerte negra” e incluso “trabajando como negro”. El hecho de decir que hay “un futuro muy negro”, pone en evidencia el desprecio hacia las personas de raza negra. Hay muchos términos utilizados en España para adjetivar a estas personas.
Todas estas expresiones derivan en una sola explicación: racismo en el lenguaje y este se combate explicando de dónde proviene para eliminarlo de los discursos habituales. Algunas personas no se sentirían incómodas con estas expresiones, pero muchas otras sí y es importante la sana convivencia en nuestros barrios y en nuestros espacios de trabajo. La sociedad española ha logrado que los comportamientos racistas sean repudiados desde el punto de vista social y penal. Sin embargo, los microracismos están presentes a día de hoy. Queda en nuestras manos fomentar una sociedad inclusiva, libre de prejuicios hacia las personas por su color de piel, su religión, su orientación sexual o su género.
En la #RedAlRescate promovemos a diario un mensaje que promueve la convivencia y elimina los discursos de odio que tanto afectan a las personas migrantes en España.
#RedAlRescate es un proyecto de sensibilización y prevención de la xenofobia y promoción de
la convivencia intercultural a través de redes sociales. Subvencionado por la Consejería de Familia,
Juventud y Política Social.