Hace tan solo dos meses que Haneen, Alicia y Carmen se conocen, pero coinciden las tres en llamarse amigas. A veces es sorprendente cómo la vida puede conectar a personas y el de ellas tres es uno de esos ejemplos.
Se conocieron gracias al proyecto ‘Contigo’, un voluntariado promovido y financiado por la oficina de ACNUR en España y gestionado por ONG Rescate Internacional, que está dirigido a personas beneficiarias de protección internacional, de entre 15 y 24 años. Entre sus objetivos están favorecer la inclusión de chicas y chicos en España a través del apoyo de la sociedad civil y del voluntariado, facilitar el acceso al ocio y fomentar la participación social como forma de acercarse al nuevo contexto cultural, así como la sensibilización y la implicación de la ciudadanía sobre la realidad de la juventud refugiada.
Para alcanzar estos objetivos, cada persona refugiada, como Haneen, cuenta con el apoyo de dos personas voluntarias que son sus mentoras, una procedente del ámbito universitario, en este caso, Alicia, y otra procedente del ámbito profesional como Carmen. Todas juntas forman un ‘Vínculo Contigo’.
Haneen es palestina, tiene 20 años y llegó en abril de 2021 a España, donde ya vivían su hermano y su madre. Tras pasar unos meses en un centro de acogida para personas refugiadas, se mudó junto con el resto de su familia a un pueblo de la sierra de Madrid.
LA IMPORTANCIA DE SOCIALIZAR
A la joven se le ofreció la posibilidad de formar parte del proyecto ‘Contigo’ y no lo dudó. Antes de conocer a Carmen y a Alicia echaba de menos precisamente eso, socializar. “Es fundamental para las personas que llegamos a otro país poder conocer gente y hacer amistades, no solo por el impacto positivo que puede tener para mí, sino porque de esa manera también se contribuye a reducir el racismo en la sociedad”, explica Haneen.
Por una razón similar llegaron al proyecto tanto Alicia como Carmen. La primera estudia Trabajo Social y conoció el proyecto a través del programa de voluntariado de su universidad, la Rey Juan Carlos, mientras que la segunda es veterinaria y trabaja en un hospital para animales.
A sus 21 años, Alicia está terminando su grado y esta experiencia le está sirviendo para reafirmar aquello que ya sabía. Quiere contribuir a la sociedad desde su profesionalidad, pero también con su tiempo libre. “Me encantó el proyecto nada más verlo y desde Rescate el equipo me facilitó todo. Fueron muy flexibles conmigo”, reconoce la joven de Fuenlabrada, que no duda en afirmar que Haneen y Carmen son “mis amigas”. “Nos encanta hacer planes juntas, hemos conectado mucho desde el primer momento”, cuenta pocos días después de realizar una visita guiada al estadio Santiago Bernabéu junto con otras personas jóvenes refugiadas y voluntarias que participan en Contigo.
Era el cumpleaños de Haneen ese día, así que Carmen y Alicia se presentaron a la cita con una tarta. Pero no solo hacen planes en grupo, ellas tres han quedado varias veces y lo mejor, explican, son todos los planes que surgen de cada encuentro. El grupo de Whatsapp que comparten las tres es muy activo.
PLANES PRESENTES Y FUTUROS
Tienen muchas ideas en la cabeza, pero la fundamental es visitar juntas Granada, según explica Carmen, quien puede ver más a Haneen ya que la disponibilidad de Alicia es menor debido a la universidad. “A veces estoy por el centro y llamo a Haneen para ver si quiere que comamos juntas”, añade.
Como buena granadina, le encantan los planes que implican salir de bares y de tapas, pero reconoce que eso se le queda corto. “Quería encontrar gente con la que poder hacer otro tipo de planes, con quien pudiera salirme de la rutina de las cañas y las cenas, y con este proyecto siento que además he ganado dos amigas que tienen mucho que aportarme como personas y que me están enseñando un montón”.
Alicia recuerda cómo fue su primer encuentro. “La primera vez que quedamos es verdad que estuve tímida, pero al ir hablando con ellas vi que teníamos cosas en común y me sentí muy cómoda. Además, a Carmen le gusta hacer muchos planes y siempre sugiere sitios para no aburrirnos, es genial”, comenta.
Tanto ella como Carmen coinciden en que Haneen se esfuerza mucho por hablar español. Quiere sacarse el carné de conducir y estudiar enfermería. “Es mi sueño”, dice convencida.
El proyecto Contigo cuenta con la colaboración del Comité Español de ACNUR y de universidades y empresas colaboradoras como la Universidad Pontificia Comillas, BBVA, Siemens Gamesa o Grupo Santander, entre otras. Si bien hasta ahora había sido solo para residentes en la Comunidad de Madrid, ACNUR y ONG Rescate han presentado recientemente el proyecto en Málaga, donde se acaba de poner en funcionamiento basando la justificación en casos de éxito como el de Haneen, Carmen y Alicia, a quienes seguro que les quedan muchos planes por hacer.