El derecho de existir: inclusión laboral de personas LGTBI refugiadas

Inclusion laboral personas refugiadas lgtbi

ONG Rescate desarrolla a lo largo de este 2022 un proyecto que lleva por nombre ‘El Derecho de Existir’ con el que pretende sensibilizar a diferentes empresas de la Comunidad de Madrid sobre la realidad de las personas LGTBI refugiadas y la importancia de que se involucren en su inclusión laboral.

 

A lo largo de 2021, en ONG Rescate llevamos a cabo ‘El Delito de Existir’, un proyecto liderado por la periodista Fabiola Barranco y financiado por la Comunidad de Madrid cuyo objetivo era la sensibilización y prevención de la xenofobia, así como la promoción de la convivencia intercultural a través de redes sociales.

 

Tras el éxito de este, que incluso obtuvo el ‘Premio a la Mejor Campaña de Comunicación de una ONG’ en los Premios Desalambre que otorga eldiario.es, hemos apostado por continuar con la labor de sensibilización sobre las personas LGTBI refugiadas, pero involucrando en esta ocasión a diferentes empresas madrileñas.

 

Así, este 2022 hemos comenzado el proyecto llamado ‘El Derecho de Existir’, con el que esperamos involucrar a diferentes empresas de la Comunidad de Madrid en la inclusión laboral de personas LGTBI refugiadas.

 

 

El Derecho de Existir

 

“Esta nueva etapa del proyecto abarca la sensibilización hacia las empresas para favorecer la inclusión laboral de las personas que huyen de sus países en busca de un lugar seguro”, explica nuestro compañero y responsable del área de Sensibilización, Israel Pedroza.

 

Con este nuevo programa pretendemos sensibilizar a las empresas de la Comunidad de Madrid publicando una serie de vídeos a través de la plataforma LinkedIn. Además, durante lo que queda de año, realizaremos una serie de encuentros con diferentes empresas para presentarles una guía de buenas prácticas para la inclusión laboral de las personas LGTBIQ+ refugiadas.

 

“Uno de los principales aspectos de los encuentros será crear un entorno fiable para la contratación de personas solicitantes de protección internacional, así como dar a conocer a las empresas las oportunidades fiscales de las que pueden beneficiarse en la contratación”, cuenta Alfonso Cobo, coordinador de ‘El Derecho de Existir’. “Queremos invitar a las empresas socialmente responsables a que nos ayuden a sumar esfuerzos que beneficien las condiciones laborales de las personas LGTBI refugiadas”, añade.

 

En ONG Rescate decidimos comenzar la difusión de #ElDerechoDeExistir el pasado martes 17 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia que se celebra cada año para denunciar la discriminación de la cual son objeto todas las personas LGTBI en el mundo.

 

 

Discriminación

 

Las personas LGTBI (Lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales) pueden encontrarse con episodios de discriminación en sus países de origen y muchas de ellas son objeto de persecución y la violencia. Por todo esto, solicitan protección en un lugar seguro. Sin embargo, muchas veces, también se enfrentan al abuso en los países de acogida.

 

En ONG Rescate contamos con la especialización en trabajo con personas refugiadas LGTBI+, para las que disponemos de plazas de acogida especializadas y de un equipo de profesionales interdisciplinares que apoyan y acompañan todas estas personas en sus procesos de inclusión mientras cuidamos, además, que todas ellas puedan recuperarse emocionalmente y sentirse plenamente libres en España.

COMPARTE EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ONG RESCATE

Conócenos

Somos transparentes

Contacto

Copyright © ONG Rescate 2021 | Todos los derechos reservados. 

Política de privacidad     |     Política de cookies     |     Aviso legal