Fortalecer los conocimientos sobre DDHH de las personas migrantes LGTBIQ+, clave para su defensa y autonomía

DDHH LGTBI

El pasado mes de diciembre, en ONG Rescate comenzamos el proyecto “Fortalecimiento de la capacitación de población migrante y refugiada LGTBI como agentes promotores de los derechos humanos en la Comunidad de Madrid”. El objetivo ha sido capacitar y/o ampliar los conocimientos a personas LGTBI migrantes y refugiadas en torno a sus derechos humanos, pero enfocado en el desarrollo de herramientas para su defensa, empoderamiento y autonomía.

 

Tras la difusión de este entre las personas participantes de la entidad, aquellas que decidieron participar comenzaron a formar parte de diferentes grupos de trabajo que han desarrollado un total de 10 talleres -uno cada semana- a lo largo de estos meses en los que se han tratado los siguientes temas:

 

  • La Declaración Universal Derechos Humanos y organismos implicados en la defensa de los Derechos Humanos.
  • Derechos de las personas LGTBI en España: delitos de odio y protección contra la discriminación.
  • La ley actual y las propuestas y proyectos de Ley.
  • Cambio de género y de nombre.
  • Identidad de género y orientación sexual.
  • Persecución y derecho de asilo por orientación sexual e identidad de género: mecanismos de protección internacional a personas LGTBI.
  • Prostitución y trata con fines de explotación sexual.
  • Retos en la inclusión laboral, y propuestas de actuación.
  • Empoderamiento, activismo, liderazgo, participación y asociacionismo para la promoción de los derechos humanos y los derechos de las personas LGTBI.
  • Enfoque de derechos humanos y enfoque interseccional en el trabajo con personas migrantes, refugiadas y/o solicitantes de protección internacional.

 

El objetivo de las actividades ha sido desde un inicio el de crear un espacio estable de trabajo, generador de reflexiones y de intercambio de saberes en la práctica de la defensa de los derechos humanos, a la vez que se creaba un entorno favorable que ha contribuido a impulsar la participación activa y la implicación de las personas usuarias.

 

A finales de marzo termina este proyecto y el responsable, Alan Moreno, se muestra satisfecho con los resultados obtenidos. “Creo que los objetivos que se propusieron dentro del proyecto se cumplieron, ya que no solo la evaluación final por parte de les beneficiaries así lo dice, sino que yo lo sentí en cada taller al ver como se desarrollaban las charlas de manera fluida, respetuosa y crítica”, explica.

 

“Siempre al finalizar las charlas hacíamos una reflexión sobre el tema tratado en la que salían propuestas para mejorar las problemáticas identificadas. Y que todes saliéramos de cada charla con la satisfacción de saber algo nuevo, con ganas de proponer, y de construir para mejorar, es haber logrado el objetivo”, añade.

 

Por todo lo anterior, Alan asegura estar “convencido de que es importante que este tipo de proyectos de capacitación y empoderamiento a nuevos liderazgos LGBTIQ+ refugiadas/ asiladas/ migradas se sigan dando, porque es la base para construir y llevar a cabo nuevas ideas que aportarán a mejorar su calidad de vida de una manera digna”.

 

No se trata solo de capacitar a las personas, sino de escucharlas, de promover espacios donde las personas LGBTIQ+ refugiadas, asiladas y migradas puedan expresar todo aquello que tienen que aportar. Este ha sido un proyecto pionero, coordinado por una persona LGBTIQ+ migrante asilada, hacia personas LGBTIQ+ migrantes y/o solicitantes de asilo. Eso hace que el proyecto ya aplique en sí mismo su propio objetivo y con las ganas de seguir creciendo trataremos de realizar pronto una segunda edición.

COMPARTE EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ONG RESCATE

Conócenos

Somos transparentes

Contacto

Copyright © ONG Rescate 2021 | Todos los derechos reservados. 

Política de privacidad     |     Política de cookies     |     Aviso legal