fbpx

Ponernos en los zapatos de las personas migrantes

ONG-Rescate-RedALRescate-Empatia-2021-1920w

«Tengamos presente que desconocemos quién puede estar detrás de un móvil, cómo se siente y qué situaciones está sobrellevando».

Por Zulmarys Albujas*

Las fakenews o la desinformación siempre ha existido, sin embargo, el avance tecnológico dio auge a la difusión de mensajes llenos de odio a ciertas minorías. Tal el caso de las personas migrantes. Las redes sociales y los medios de comunicación son los canales para propagar estigmas o estereotipos que se crean, pero ¿Qué tan alejados son de la realidad?

No se puede suponer que una persona por nacer en cierta nación, posea conductas innatas negativas que perjudique su desarrollo en la sociedad. Al contrario, especialistas de diversas áreas siguen debatiendo.

Entonces, ¿Por qué juzgar a quienes migran si desconocemos sus motivos? tal vez, no fue con malicia compartir un buen meme de humor negro, o el chiste que comentaron en clase sobre la chica de aspecto diferente y el típico ‘‘eres educado no pareces de allí”.

Seamos personas empáticas, solidarias y comprensivas a la hora de compartir opiniones porque tenemos derechos a expresarnos, pero no a lastimar aquellas que buscan una salida, un hogar y abrigo en otras fronteras. Imagínense a una persona especial para ustedes (amistades, pareja o familiar) debe mudarse a otro país. Va llena de miedos, ilusiones y sobre todo esperanzada, deseando ayudar a su familia económicamente.

Resaltemos también, que ha tomado una decisión importante: dejó su vida por así decirlo. A cambio de ello se encuentra desempleada porque resulta que nació en tierra donde todos son delincuentes (según lo que circula en redes sociales); las empresas, entre el temor de sufrir agresiones o despedirle, optan por la segunda le han despedido.

Personas migrantes y fakenews

Ahora, esa persona, querida por ti, debe pagar servicios básicos, salvo que la última paga la envió a su familia. Ensimismada, caminando a casa tuvo la mala suerte de toparse con alguien que se creyó fervientemente las fakenews en internet, le golpea dejándole inconsciente en una calle fría con transeúntes migrantes y no migrantes que circulan alrededor sin inmutarse para brindarle apoyo. Se pregunta si levantarse o solo quedarse tumbada. Nunca pensó que le iban a rechazar tantas veces, dejó pasar insultos a causa de sus raíces. Te pregunto, ¿Qué sientes? aseguro que nada agradable. 

Claro, existe solución para que esta persona se levante y logré su propósito, lo haremos en conjunto porque somos seres humanos y nos equivocamos. De igual manera, podemos sumarnos al cambio de no esparcir rumores, puesto que una mentira repetida muchas veces se convierte en una verdad definitiva.

La mayoría de estas noticias falsas son fabricadas por personas no migrantes que buscan generar malestar en la sociedad y aumentar el tráfico de sus páginas web, opacando las informaciones verdaderas que se difunden en medios fiables

Tengamos presentes que desconocemos quién puede estar detrás de un móvil, cómo se siente y qué situaciones está sobrellevando. Seamos personas constructoras de armonía, ¡Alegraos porque han elegido vuestro país como sinónimo de crecimiento! ¡Resaltaos la esencia de la cordialidad!

COMPARTE EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ONG RESCATE

Conócenos

Somos transparentes

Contacto

Copyright © ONG Rescate 2021 | Todos los derechos reservados. 

Política de privacidad     |     Política de cookies     |     Aviso legal