La primera vez que Daniela y Qusai se conocieron fue en las oficinas de ONG Rescate en Madrid a principios de octubre de 2021. Daniela quería hacer un voluntariado que le ayudase a conocer gente de fuera, pues en la clase de su grado en Psicología la mayor parte del alumnado era de Madrid y, por tanto, tenían sus familias y amistades ya estables. Qusai había llegado a España hacía poco desde Turquía -donde vivía desde que tuvo que huir de Siria por la guerra- para ser reasentado junto al resto de su familia en España.
Ambos recuerdan ese momento como extraño. Con Daniela y Qusai estaba también Edu, otro voluntario. “Cuando entró Qusai nos saludamos y nos presentamos. No fue incómodo, pero éramos tres personas que no se conocían de nada. Había momentos de silencio, nos quedamos analizando las vibraciones”, explica Daniela, una venezolana que tras terminar sus estudios universitarios quiere comenzar un máster especializado en terapia sexual y de pareja.
Daniela, Qusai y Edu formaron un ‘Vínculo Contigo’. Pero ¿qué es eso exactamente?
Contigo es un proyecto promovido y financiado por la oficina de ACNUR en España y gestionado por ONG Rescate Internacional, que está dirigido a personas beneficiarias de protección internacional, de entre 15 y 24 años. Entre sus objetivos están favorecer su inclusión en España a través del apoyo de la sociedad civil y del voluntariado, facilitar el acceso al ocio y fomentar la participación social como forma de acercarse al nuevo contexto cultural, así como la sensibilización y la implicación de la ciudadanía sobre la realidad de la juventud refugiada.
Para alcanzar estos objetivos, cada persona refugiada, como Qusai, cuenta con el apoyo de dos personas voluntarias que son sus mentoras, una procedente del ámbito universitario, en este caso, Daniela, y otra procedente del ámbito profesional como Edu. Todas juntas forman un ‘Vínculo Contigo’.
Reasentamiento de jóvenes refugiados en España
Qusai había llegado a España en 2021 mediante un proceso de reasentamiento desde Turquía. Junto con sus padres y sus cuatro hermanos se instaló en Madrid y fue derivado a ONG Rescate. Tenía 18 años y muchas ganas de aprender español y de relacionarse. Igual que dos de sus hermanos, que este año también han formado parte del proyecto Contigo. Su interés por la psicología llevó rápidamente a ‘emparejarle’ con Daniela, con quien comenzó una amistad que se mantiene hasta hoy intacta.
“Daniela para mí significa mucho”. Es lo primero que dice Qusai al ser preguntado por su pareja del proyecto. Pese a que ella tampoco es de Madrid, juntos han descubierto rincones de la ciudad, han dado largos paseos sobre el Retiro mientras teorizaban sobre diferentes situaciones de la vida y mientras Daniela compartía con él los conocimientos adquiridos a lo largo de sus años de universidad. A cambio, Qusai compartía con Daniela todos sus conocimientos musicales. Porque a él le encanta la música, hacerla y escucharla.
Ella llegó a ONG Rescate teniendo muy claro lo que quería hacer. “Para mejorar nuestras propias vidas, el voluntariado y el trabajo con la comunidad es fundamental”, reconoce, como un mantra vital que trata de aplicar en su día a día. Se informó de diferentes proyectos y se sintió identificada con los valores que promovía Contigo. Recuerda que conoció a las personas responsables del mismo, Olatz y Ramtin, y que el curso de iniciación fue “muy interesante”, pero realmente lo que Daniela se lleva del proyecto es a Qusai y su amistad con él. “Lo mejor que me llevo de este voluntariado es él, es un gran amigo. La amistad que hemos creado es de respeto mutuo, entendiendo que los dos queremos compartir nuestros intereses con el otro”, comenta.
Amistades duraderas entre personas locales y refugiadas
Supieron entenderse desde el principio y en cierto modo se retroalimentaron. Ambos tenían ganas de conocer gente y de conocer la ciudad. Ambos necesitaban ese apoyo clave cuando una persona llega nueva a una capital como Madrid. Pero no ha sido solo su amistad la que se ha forjado gracias al proyecto. Además de las quedadas entre los dos, en Contigo se organizan con frecuencia actividades en grupo a las que acuden la mayoría de los vínculos. Gracias a ellas, han hecho también nuevas amistades.
“Cuando entré al voluntariado en mi universidad casi todas las personas eran de Madrid, vivían con sus padres, tenían sus amistades… me sentía algo aislada y diferente”, explica Daniela, que reconoce que, al llegar a Contigo, “vi que casi todas las personas que estábamos allí éramos de diferentes países, muchas voluntarias de diferentes lugares, y era justo lo que necesitaba”. “Sentí que pertenecíamos porque no pertenecíamos”, añade tratando de explicar que precisamente lo que le hizo encajar con todas esas personas fue el hecho de que todas estuvieran en una situación similar a la suya al ser en su mayoría extranjeras.
El proyecto Contigo cuenta con la colaboración del Comité español de ACNUR y de universidades y empresas colaboradoras como la Universidad Pontificia Comillas, BBVA, Siemens Gamesa o Grupo Santander, entre otras. Si bien hasta ahora era solo para residentes en la Comunidad de Madrid, ACNUR y ONG Rescate han presentado recientemente el proyecto en Málaga, donde se acaba de poner en funcionamiento.
Y es que la expansión del proyecto se debe precisamente a ejemplos como el de Qusai y Daniela. Ninguno de los dos pensaba que crearían algo así cuando se conocieron aquel octubre en la oficina de Rescate.