fbpx

ReLanza: Cómo contratar a personas migrantes LGTBIQ+ puede beneficiar a las empresas andaluzas

ReLanza Cómo contratar a personas migrantes LGTBIQ+ puede beneficiar a las empresas andaluzas
  • La intermediación laboral consiste en realizar diferentes acciones que puedan ayudar a mejorar la empleabilidad y la inclusión laboral de las personas a las que acompañamos.
  • Para lograrlo es imprescindible sensibilizar a las empresas, una apuesta a la que se ha sumado la Junta de Andalucía de la mano de ONG Rescate.

 

Hace ya más de dos años que ONG Rescate lanzó ReLanza, un proyecto que consiste en brindar un servicio de apoyo para el acceso al empleo de mujeres y personas LGTBIQ+ migrantes extracomunitarias que cuentan con permiso de trabajo. La idea es clara: promover la igualdad de oportunidades y trato en el empleo.

 

En el caso de las personas migrantes, la dificultad para conseguir trabajo es uno de los obstáculos principales a la hora de desarrollar su vida con normalidad en el nuevo país. Según el ‘Estudio sobre las necesidades de la población migrante en España: tendencias y retos para la inclusión social’ elaborado por Accem en 2020, a la cabeza de los obstáculos que encuentran las personas extracomunitarias en España está la dificultad de acceso al empleo. Además, según la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2020, la tasa de desempleo de mujeres extranjeras extracomunitarias roza el treinta por ciento cuando no tienen permiso de empleo.

 

Por esa razón, y entendiendo el acceso al empleo como una de las claves para facilitar la inclusión y la creación de redes de apoyo para las personas, en el momento en que las personas participantes del proyecto consiguen sus permisos de trabajo, desde ONG Rescate desarrollamos un modelo de acompañamiento profesional con enfoque de género que incluye orientación laboral individual, creación de redes profesionales y apoyo mutuo para la búsqueda de empleo, así como acciones grupales basadas en el entrenamiento de competencias transversales y para la mejora de las habilidades interpersonales demandadas por el mercado laboral.

 

Dada la relevancia del trabajo que se desarrolla desde ReLanza tanto en la sede de Madrid como en la de Málaga, nos ha permitido realizar acuerdos de colaboración con empresas locales y nacionales con el objetivo de buscar mejorar la situación sociolaboral de las personas que acompañamos, y sensibilizar a las empresas en materia de Responsabilidad Social Corporativa, así como potenciar el talento internacional en España y establecer alianzas con empresas y entidades del tercer sector.

 

 

ALIANZAS CON LAS EMPRESAS

El trabajo de mediación con las empresas no pretende sino lograr que estas comprendan la realidad a la que pueden contribuir si entre sus profesionales comienzan a contar con las mujeres y personas LGTBIQ+ con quienes trabajamos. Porque el empleo, como explica Paz Aloisi, la responsable del proyecto en Málaga, “cumple un rol social relevante en la inclusión de las personas migrantes, favoreciendo la ampliación de su red de apoyo, un espacio donde aportar sus saberes y experiencia, con creatividad y flexibilidad, competencias intrínsecas de del proceso migratorio, promoviendo la interculturalidad, enriqueciendo indefectiblemente los espacios laborales”.

 

Por todo ello, el equipo de profesionales de ONG Rescate se implica a diario en realizar acciones como el análisis del mercado de trabajo o el mapeo de empresas y contacto con las mismas con la intención de establecer acuerdos que permitan poner en contacto a las empresas que publican nuevas ofertas de trabajo con las personas participantes del programa que están en búsqueda activa de empleo.

 

En lo que va de año, ya son 14 las personas que han comenzado a trabajar en empresas andaluzas como Clece, Club Med o el Grupo La Pole y en este momento se están manteniendo conversaciones con Grupo Más, donde también han sido ya empleadas varias de las participantes de ReLanza.

 

“La atención individualizada, el respeto por la diversidad y el profesionalismo que se requiere, sin perder la cercanía en el trato en cada intervención, son la marca registrada de ONG Rescate”, concluye Aloisi.

COMPARTE EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ONG RESCATE

Conócenos

Somos transparentes

Contacto

Copyright © ONG Rescate 2021 | Todos los derechos reservados. 

Política de privacidad     |     Política de cookies     |     Aviso legal