«Tras varias detenciones, tras dejarnos sin espacio para trabajar ni para vivir, te das cuenta de que tu vida ya no puede ser medianamente normal» Yanelis.
Yanelys llegó a Madrid en marzo de 2019. Era activista por los derechos culturales en Cuba y sigue siéndolo aunque ahora esté lejos. Se dedicaba principalmente a organizar eventos con artistas vinculados al arte político y contestatario desde la plataforma Museo de la Disidencia en Cuba, que ella misma fundó junto a otro artista visual.
Desde el inicio, en 2016, ambos, así como sus familias y amigos, sufrieron amenazas e intimidaciones. El acoso crecía de manera directamente proporcional a la cantidad de eventos que realizaban. Cuando el Gobierno cubano aprobó el Decreto 349, por el que se atribuía el control de todo lo que cualquier ciudadano de Cuba hacía en el país en materia cultural, Yanelys inició una campaña de protesta junto a otros artistas y activistas frente al Capitolio de La Habana, la que terminó con sus compañeros en la cárcel.
«Tras varias detenciones, tras dejarnos sin espacio para trabajar ni para vivir, te das cuenta de que tu vida ya no puede ser medianamente normal», cuenta Yanelys.
Quien ha encontrado en ONG Rescate el acompañamiento que cualquier persona refugiada agradece, sea el que sea el país al que llegue. Yanelys ha renunciado hasta el momento a las ayudas que el Gobierno español concede a los demandantes de protección internacional, pues quiere recuperar su vida y empezar de nuevo de manera autónoma e independiente.
Ella, licenciada en Historia del Arte, apasionada luchadora por los derechos de las personas y culta, muy culta, ahora trata de tomarse su nueva situación en España con cabeza y madurez. En 2018 sufrió una parálisis facial producto del estrés al que estaba sometida, pero ha decidido quedarse, fundamentalmente por su integridad física.
Para costearse el piso que comparte en Madrid y mientras convalida sus estudios, busca un trabajo que le permita vivir con más desahogo, sigue trabajando por aquello en lo que cree. Colabora con dos revistas cubanas en las que publica los artículos con los que siente que sigue apoyando al movimiento que le obligó a dejar su casa y su familia.
Desde el área jurídica de ONG Rescate se ha nutrido el expediente administrativo de protección internacional de Yanelys. El equipo jurídico ha argumentado su petición en una persecución política que ha sido denunciada por Amnistía Internacional en sus informes.