ONG Rescate amplía su formación a profesionales del sector socio-sanitario en materia de Mutilación Genital Femenina

Mutilación Genital Femenina

Coincidiendo con el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, la ONG Rescate Internacional ha anunciado que ampliará la formación gratuita que imparte desde finales del año 2021 a profesionales de administraciones públicas, ONG’s y mediadoras interculturales a través del curso ‘Mutilación Genital Femenina (MGF): prevención, detección e intervención’.

 

En sus sedes de Madrid y Málaga las profesionales a cargo del programa impartirán entre los meses de abril y julio este curso de 3 horas. Se trata de una formación holística, entendiendo que el trabajo de acompañamiento a la mujer ha de ser integral y basado en una coordinación cercana entre los distintos operadores sociosanitarios, lo cual requiere un conocimiento interdisciplinar.

 

Hasta la fecha, más de 200 profesionales han completado la formación, reafirmando el fuerte compromiso que ONG Rescate tiene con la erradicación de todas las formas de violencia hacia las mujeres y otros colectivos minorizados, particularmente con especial sensibilidad en la violencia que sufren mujeres y niñas.

 

Además, el proyecto incluye también un curso similar al que pueden inscribirse mujeres de origen migrante y cuya duración se estima en 9 horas.

 

La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que consiste en el corte total o parcial de la vulva, con el objetivo de controlar la sexualidad de mujeres y niñas. Se reconocen diversos tipos de MGF que se distinguen, fundamentalmente, en base a la proporción de tejido extirpado. Se trata de un ritual que llega habitualmente entre la lactancia y los 15 años de edad, y que tiene profundos arraigos culturales y simbólicos, lo cual hace que sea especialmente difícil erradicar esta práctica que supone una grave violación de los derechos humanos fundamentales y que ocasiona graves secuelas físicas y psicológicas de por vida.

 

Esta formación se promueve en consonancia con el quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, que persigue lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas y cuya meta es eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.

 

Para inscribirse en el curso, se puede hacer a través de este enlace.

 

 

Contexto de la Mutilación Genital Femenina

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 250 millones de niñas y mujeres en todo el mundo han pasado por la MGF y más de 3 millones de niñas en todo el mundo se encuentran en riesgo de sufrirla anualmente, siendo la mayoría niñas menores de 15 años. En la actualidad, esta práctica se concentra en 28 países de África, de Oriente Medio y Asia meridional, así como algunos países asiáticos y pequeñas comunidades de Latinoamérica. Asimismo, con la diáspora, la MGF se globaliza, afectando a múltiples regiones de varios países del mundo y se extiende a todos los continentes. Por ello su erradicación se ha convertido en un reto a nivel mundial.

 

La MGF se considera como un motivo de género por el cual se puede solicitar Protección Internacional y, de acuerdo con ACNUR, unas 20.000 mujeres y niñas procedentes de países con riesgo de MGF solicitan asilo en la Unión Europea anualmente.  En el caso de España, y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, se estima en base a los países de origen donde existen datos de comunidades y etnias afectadas por la MGF, que hay más de 18.000 niñas en riesgo.

 

El Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina se reivindica anualmente cada 6 de febrero, después de que la subcomisión de Derechos Humanos de la ONU adoptara ese día en honor a la portavoz del Comité Inter africano en Prácticas Tradicionales que afectan a la Salud de Mujeres e Infancia y primera dama de Nigeria, Stella Obasanjo, quien el 6 de febrero de 2003 pronunció su declaración oficial sobre Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.

COMPARTE EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ONG RESCATE

Conócenos

Somos transparentes

Contacto

Copyright © ONG Rescate 2021 | Todos los derechos reservados. 

Política de privacidad     |     Política de cookies     |     Aviso legal