Intermediación laboral con mujeres y personas LGTBIQ+ en Andalucía: cuando las empresas pueden contribuir al cambio

Intermediación laboral con mujeres y personas LGTBIQ+ en Andalucía

La intermediación laboral consiste en realizar diferentes acciones que puedan ayudar a mejorar la empleabilidad y la inclusión laboral de las personas a las que acompañamos.

Para lograrlo es imprescindible sensibilizar a las empresas, una apuesta a la que se ha sumado la Junta de Andalucía de la mano de ONG Rescate.

 

Hace ya más de dos años que ONG Rescate lanzó ReLanza, un proyecto que consiste en brindar un servicio de apoyo para el acceso al empleo laboral de mujeres y personas LGTBI+ refugiadas y migrantes extracomunitarias que cuentan con permiso de trabajo. La idea es clara: promover la igualdad de oportunidades y trato en el empleo.

 

En el caso de las personas migrantes y refugiadas, la dificultad para conseguir trabajo es uno de los obstáculos principales a la hora de desarrollar su vida con normalidad en el nuevo país. Según el ‘Estudio sobre las necesidades de la población migrante en España: tendencias y retos para la inclusión social’ elaborado por Accem en 2020, a la cabeza de los obstáculos que encuentran las personas extracomunitarias en España está la dificultad de acceso al empleo. Además, según la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2020, la tasa de desempleo de mujeres extranjeras extracomunitarias roza el treinta por ciento cuando no tienen permiso de empleo.

 

Por esa razón, y entendiendo el acceso al empleo como una de las claves para facilitar la inclusión y la creación de redes de apoyo para las personas, en el momento en que las personas participantes del proyecto consiguen sus permisos de trabajo, desde ONG Rescate desarrollamos un modelo de acompañamiento profesional con enfoque de género que incluye orientación laboral individual, creación de redes profesionales y apoyo mutuo para la búsqueda de empleo, así como acciones grupales basadas en el entrenamiento de competencias transversales y para la mejora de las habilidades interpersonales demandadas por el mercado laboral.

 

Dada la relevancia del trabajo que se desarrolla desde ReLanza tanto en la sede de Madrid como en la de Málaga, este año la Junta de Andalucía ha financiado el programa ‘Capacitación y creación de redes para favorecer la inserción laboral de mujeres migrantes’, un proyecto complementario cuyo objetivo es contribuir a involucrar a las empresas de la región en la contratación de estos perfiles. Porque con la intermediación laboral no solo se busca mejorar la situación sociolaboral de las personas que acompañamos, sino que se trata de sensibilizar a las empresas en materia de Responsabilidad Social Corporativa, así como potenciar el talento internacional en España y establecer alianzas con empresas y entidades del tercer sector. En la actualidad, un total de 33 personas están siendo partícipes de procesos de intermediación laboral, mentoring profesional, y procesos de selección gracias a esta financiación y a ReLanza.

 

 

MEDIACIÓN LABORAL CON LAS EMPRESAS Y PRESELECCIÓN DE PERFILES

 

El trabajo de mediación con las empresas no pretende sino lograr que estas comprendan la realidad a la que pueden contribuir si entre sus profesionales comienzan a contar con las mujeres y personas LGTBIQ+ con quienes trabajamos. Porque el empleo, como explica Alicia Vázquez, la responsable del proyecto en Málaga, “proporciona una rutina y autonomía necesarias para mejorar la adaptación en el país acogida”, pero también aporta a la empresa “saberes y diversidad multicultural, nuevas formas de comunicación y creatividad a la hora buscar soluciones que potencien los equipos de trabajo, así como un mayor visión de la imagen corporativa de la misma al verse identificadas las personas trabajadoras con los principios y valores que ésta representa, lo que acarrea una mayor motivación, compromiso y productividad”.

 

También es importante mencionar, que el tejido empresarial se beneficia con la inclusión sociolaboral de las personas con la que trabajamos, puesto que se genera una mayor cohesión social y, en definitiva, un mayor desarrollo económico.

 

Por este motivo, con la contratación de estas personas mejora por un lado su situación personal y social y, por otro, al tener una mayor tasa de empleo, esto da lugar a que las familias tengan más recursos, consuman más y de esta forma también las empresas vean su beneficio.

 

Por todo ello, el equipo de profesionales de ONG Rescate se implica a diario en realizar acciones como el análisis del mercado de trabajo o el mapeo de empresas y contacto con las mismas con la intención de establecer acuerdos que permitan poner en contacto a las empresas que publican nuevas ofertas de trabajo con las personas participantes del programa que están en búsqueda activa de empleo.

 

En Málaga, como decimos, son 33 las personas en total las que forman parte del proyecto y participan activamente en todas las actividades. Desde que han empezado los proyectos en la ciudad andaluza han sido insertadas en el mercado laboral seis mujeres, algunas de ellas en empresas como Somos Grupo Más con quienes hemos trabajado en materia de intermediación laboral. Para esta misma cuestión, también se han realizado reuniones con otras empresas y entidades como CLECE, ClubMed, IMFE o Asociación Arrabal-AID con las que esperamos pronto firmar acuerdos de colaboración.

 

Si tienes una empresa, estás leyendo esto y tú también inviertes mucho tiempo y dinero en externalizar los procesos de selección de tu nuevo personal…  desde ONG Rescate podemos proporcionarte:

  • Personas cualificadas con permiso de trabajo
  • Preselección de perfiles que cumplan tus necesidades
  • Agilidad y profesionalidad durante todo el proceso
  • Talentos internacionales

 

¡CONTACTA CON NUESTRO EQUIPO PARA QUE TI TAMBIÉN PUEDAS SER PARTE DE ESTE CAMBIO!

relanza@ongrescate.org

COMPARTE EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ONG RESCATE

Conócenos

Somos transparentes

Contacto

Copyright © ONG Rescate 2021 | Todos los derechos reservados. 

Política de privacidad     |     Política de cookies     |     Aviso legal