Ser mujer y refugiada

mujeres refugiadas ong rescate

En la actualidad, se estima que existen cerca de 80 millones de personas desplazadas en todo el mundo. De ellas, la mitad son mujeres y niñas refugiadas. Mujeres a quienes, a los peligros del propio trayecto y el duelo migratorio, se añaden otros riesgos simplemente por su condición de mujer. No solo en sus viajes enfrentan peligros como la trata, la violencia sexual o los matrimonios forzosos, sino que a su llegada a los países de asilo se topan también con condiciones más precarias de acceso a la educación, al empleo o a la vivienda.

Esta realidad hace imprescindible enfocar el desplazamiento forzoso de las mujeres desde una perspectiva de género que asuma esta doble estigmatización: la de ser refugiada y la de ser mujer.

1 de cada 5 mujeres refugiadas ha sufrido violencia sexual

Algunos de los datos que se pueden extraer de diferentes organismos internacionales revelan que al menos una de cada cinco mujeres desplazadas o refugiadas ha sufrido violencia sexual, o que en la actualidad 200 millones de mujeres son víctimas de la Mutilación Genital Femenina (MGF) en el mundo. De ellas, 44 millones son niñas menores de 15 años. En cuanto a la explotación sexual, el 98% de los 4,5 millones de víctimas son mujeres y niñas.

A estos datos hay que sumar otro fenómeno que tiene que ver con la negativa de las mujeres a vivir en sociedades no igualitarias y la persecución al propio feminismo en muchos de los países. Activistas de diferentes partes del mundo se ven obligadas a pedir protección internacional en otros territorios tan solo por el miedo a morir por la defensa de los derechos de las mujeres.

Pese a que los datos son abrumadores, según el índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ningún país del mundo habrá alcanzado en 2030 el objetivo de la igualdad de género. 

Y precisamente por ello, y por todo lo descrito anteriormente, en ONG Rescate llevamos más de seis décadas acompañando a todas estas mujeres y niñas refugiadas en la reconstrucción de sus vidas tanto en España como en el resto de países en los que tenemos presencia. Aunque lento, algunos avances van viendo la luz. Las mujeres, gracias también a otras mujeres valientes que vivieron antes situaciones similares, comienzan a organizarse, a empoderarse, a promover el apoyo mutuo y la resiliencia.

Junto a todas ellas trabajamos, para que en un futuro -ojalá próximo- ninguna mujer y ninguna niña tenga que verse obligada a abandonar su lugar de origen simplemente por el hecho de serlo.

COMPARTE EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ONG RESCATE

Conócenos

Somos transparentes

Contacto

Copyright © ONG Rescate 2021 | Todos los derechos reservados. 

Política de privacidad     |     Política de cookies     |     Aviso legal